Pueblos Indígenas Los bosques prosperan cuando se respetan el liderazgo, los conocimientos y los derechos de los Pueblos Indígenas FSC Brazil / Célio Cavalcante Los Pueblos Indígenas son titulares de derechos y administradores responsables de los bosques Los Pueblos Indígenas y las comunidades locales administran más de una cuarta parte de las tierras del planeta y protegen la mayor parte de la biodiversidad mundial. Para ellos, los bosques son sagrados, una parte vital de su identidad y de modo de vida. Las personas más cercanas al bosque deben desempeñar un papel central en su manejo responsable. A medida que se aceleran el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la deforestación, el papel de los Pueblos Indígenas en el manejo sostenible de los bosques es más importante que nunca. Para los Pueblos Indígenas, los bosques son algo más que recursos. Son nuestra familia, nuestra identidad y la base misma de nuestros conocimientos y valores culturales - Minne Degawan, Directora Ejecutiva de la Fundación Indígena FSC Los derechos de los Pueblos Indígenas son pilares fundamentales en la labor de FSC, tal como se describe en el Principio 3 de nuestros Principios y Criterios. Lo anterior implica que todos los propietarios y administradores forestales certificados por FSC deben identificar y defender los derechos de propiedad y uso de la tierra de los Pueblos Indígenas, así como el acceso a los recursos que la tierra proporciona. Trabajamos en igualdad de condiciones con los Pueblos Indígenas para defender sus derechos y crear de manera conjunta soluciones de manejo forestal sostenible en todo el mundo. El Comité Permanente de los Pueblos Indígenas A fin de asegurar que las voces indígenas estén representadas en los niveles más altos de la toma de decisiones de FSC, en 2013 se creó el Comité Permanente de los Pueblos Indígenas (PIPC). El PIPC asesora al Consejo Directivo de FSC Internacional y está formado por representantes indígenas de 10 regiones del mundo. Learn more Conozca el PIPC → Participe FSC colabora con los Pueblos Indígenas de diversas formas para crear oportunidades compartidas: Acceso a la certificación y a las oportunidades económicas La certificación puede brindar oportunidades económicas y aumentar el valor de mercado de las empresas forestales Indígenas de manera ética, ambientalmente sostenible y económicamente viable. Dar forma al futuro de FSC a través de la membresía Los miembros de FSC determinan la dirección de la organización y el futuro del manejo forestal sostenible. Al hacerse miembro, se asegura de que las voces y el liderazgo indígenas participen activamente en estas decisiones. Participar en consultas sobre los estándares forestales Los Pueblos Indígenas están invitados, junto con otros actores sociales, a participar en consultas abiertas sobre los estándares y procedimientos de FSC y los grupos técnicos de trabajo. Diálogo e intercambio de conocimientos Facilitar el intercambio de conocimientos y el desarrollo de capacidades entre los titulares de derechos y otras partes interesadas para fortalecer las normas de certificación forestal respetando los derechos de los Pueblos Indígenas. Yo soy el bosque y el bosque soy yo. Si nuestros bosques sufren, nosotros también. - Te Ngaehe Wanikau, representante del PIPC para Oceanía Consentimiento libre, previo e informado (CLPI) Para conseguir y mantener la certificación FSC, los propietarios y administradores forestales deben respetar el consentimiento libre, previo e informado (CLPI). Somos conscientes de que nuestros requisitos de CLPI por sí solos no pueden abordar plenamente los complejos retos a los que se enfrentan las comunidades indígenas. No obstante, sirven de base fundamental para velar por una participación significativa en la planificación del manejo forestal y la creación de oportunidades para obtener beneficios compartidos. Explore las directrices sobre la aplicación del CLPI Explore los recursos de FSC Canadá sobre CLPI La Fundación Indígena FSC En 2018, FSC y el CCPI crearon la Fundación Indígena FSC. La Fundación trabaja para defender los derechos de los Pueblos Indígenas y salvaguardar sus conocimientos, autoridad y prácticas tradicionales para proteger los bosques de la Madre Tierra. Conozca el trabajo de la Fundación Indígena FSC y la campaña Voces de la Tierra. Póngase en contacto con la Fundación Indígena FSC fsc.if@fsc.org. Liderazgo Indígena en acción Descubra cómo los Pueblos Indígenas de todo el mundo manejan los bosques para las generaciones futuras y se benefician de la certificación FSC Manejo forestal comunitario indígena en la Amazonía peruana Obtenga más información sobre cómo las comunidades Shipibo y Belgica protegen sus tierras ancestrales con el conocimiento Indígena y la certificación FSC. Lea la historia → Defensa de los derechos Indígenas en el norte de Ontario Wahkohtowin Development es una empresa social indígena dedicada a la silvicultura sostenible que asiste y respalda a tres propietarios forestales de las Primeras Naciones. Vea el vídeo → 3. Cómo la comunidad Indígena Baaka del Congo está salvando los bosques Las comunidades Baaka trabajan con las empresas para equilibrar las necesidades madereras con el manejo sostenible de sus bosques ancestrales, que son también su hogar. Lea la historia → Mecanismo de presentación de quejas FSC es la solución de manejo forestal sostenible más fiable del mundo, y nos tomamos muy en serio nuestra integridad. Ofrecemos un mecanismo transparente y accesible para informar de cualquier problema y tomar medidas cuando se detecta o se notifica uno. Más información Proceso y plantillas → El conocimiento indígena es lo que ha preservado nuestros bosques. - Samante Anne, representante del PIPC para África anglófona Recursos sobre certificación Understanding the Economic Viability Tool PDF, Tamaño: 934.42KB Understanding the Forest Management Groups Standard PDF, Tamaño: 777.68KB Understanding SLIMF and Community Forests in FSC Standards PDF, Tamaño: 835.18KB Los que elegiste Descargar todo Estudios de caso sobre la certificación y los impactos verificados de los servicios ecosistémicos Case Study Açai - Amazonbai in Brazil PDF, Tamaño: 565.84KB Case Study - Group certification Callería, Curiaca, Pueblo Nuevo in Peru PDF, Tamaño: 528.65KB Los que elegiste Descargar todo