El Forest Stewardship Council en la COP 30 Uniendo a los actores sociales en torno a soluciones forestales para la acción climática Más información sobre la COP 30 → Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático La Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático de 2025 que tendrá lugar del 10 al 21 de noviembre en Belén, Brasil, marca un hito decisivo en la acción climática global al prepararse los países para entregar las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés). La importancia simbólica y ecológica de la Amazonia pone de relieve la urgencia de colocar a los bosques al centro de las soluciones climáticas. La Presidencia de la COP 30 está poniendo énfasis en los bosques como el tema clave con el lanzamiento de Tropical Forests Forever Fund (TFFF) – haciendo que sea un evento decisivo sobre el futuro de los bosques del mundo. FSC / Emilio White Los bosques son soluciones naturales para el cambio climático Una de las maneras más eficientes de combatir el cambio climático es con bosques resilientes saludables, ya que éstos absorben más de 7 mil millones de toneladas CO₂ al año, al tiempo que apoyan a la biodiversidad, a los sistemas hídricos y a los medios de sustento. El manejo forestal responsable es una probada solución escalable basada en la naturaleza que protege el desarrollo sostenible y entrega beneficios climáticos medibles. Mire cómo → Encuéntrenos en la COP 30 En vista de la urgencia de la crisis climática, la oportunidad histórica para la toma de decisiones sobre bosques y clima, así como la importancia de estar presentes y promover soluciones de manejo forestal responsable y soluciones basadas en la naturaleza, a pesar de que algunos actores sociales estén dando marcha atrás, FSC y la Fundación Indígena FSC estarán asistiendo a la COP 30. Para asegurar un involucramiento más efectivo, nuestra delegación rotará gafetes a lo largo de la conferencia. Los invitamos a contactar a nuestros delegados con antelación o durante el evento para concertar una reunión. FSC Subhra Bhattacharjee, Directora General, FSC Sharon London, Directora de Alianzas, FSC I&P Anand Punja, Director de Relaciones con Actores Sociales, FSC Elson Fernandes, Director Ejecutivo, FSC Brasil Niamh Brannigan, Responsable de Comunicaciones, FSC Patrick Epie, Coordinador, Cuenca del Congo y África Occidental, FSC África Fundación Indígena FSC Minnie Degawan, Directora Administrativa, Fundación Indígena FSC Nadia Gómez, Representante para Sudamérica del Comité Permanente de Pueblos Indígenas Olga Kostrova, Representante para Rusia del Comité Permanente de Pueblos Indígenas Carlos Blandon, Líder del Programa de Desarrollo de Comunidades, Fundación Indígena FSC María De León, Responsable de Comunicaciones, Fundación Indígena FSC Acompáñenos en los eventos paralelos FSC está organizando y/o participando en varios eventos, tanto en la denominada Blue Zone como en otros espacios paralelos antes y durante la COP 30: Noviembre 6 | 14:45-15:45 | KPMG Sao Paulo Financiación de la bioeconomía circular basada en los bosques, positiva para la naturaleza e inteligente frente al clima. Agenda de acción, simposio previo a la COP30. Panel 4: Impacto verificado de los servicios ecosistémicos: vinculando datos, riesgos y finanzas Este panel explorará cómo los datos forestales verificados pueden generar impacto a través de declaraciones creíbles, informar las evaluaciones de riesgos financieros y fortalecer los sistemas de diligencia debida. Los expertos debatirán el papel de la verificación por terceros, las metodologías de datos emergentes y cómo los enfoques basados en datos pueden ayudar a las empresas y las instituciones financieras a gestionar los riesgos relacionados con la silvicultura y a coinvertir con confianza. Moderadora: Sharon London, FSC Investments & Partnerships Panelistas: Guillermo Olmedo (Arauco); Joshua Wickerham (ISEAL Alliance), Yuuko Iizuka (Sumitomo Forestry). Noviembre 10 | 14:00-18:00 | Pabellon de Bosques – Zona Azul Bosques y bioeconomía: madera, productos forestales no madereros, economía circular, innovaciones en bioeconomía y biotecnología. Creación conjunta de una próspera bioeconomía forestal: este evento paralelo al UNFF reúne a FSC Brasil, la Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Gobierno de Austria con el fin de explorar cómo la colaboración y los datos verificados pueden impulsar una bioeconomía forestal sostenible e inclusiva. Noviembre 11 | 17:55-18:55 | Pabellón de Pueblos Indígenas – Zona Azul De Panamá a Belém: Fortalecimiento de la coordinación entre las Convenciones de Río mediante marcos dirigidos por pueblos indígenas - Fundación Indígena FSC Noviembre 12 | 10:00-12:00 | Pabellón de Bosques - Zona Azul Trabajar juntos para defender el papel de los pueblos indígenas en la gestión forestal y crear mecanismos eficaces de financiación directa Esta sesión destaca el papel fundamental de los pueblos indígenas como guardianes de los bosques y la biodiversidad. Expertos de la Fundación Indígena del FSC, The Tenure Facility y el Fondo Verde para el Clima mostrarán el liderazgo indígena en la gestión forestal, compartirán éxitos y retos, y explorarán vías para fortalecer los mecanismos de financiación directa y la toma de decisiones inclusiva para la conservación liderada por los indígenas. Moderadora: Maria de León, FSC Fundación Indígena Noviembre 12 | 15:00-16:30 | Salón de Eventos Paralelos 6 – Zona Azul Mejorar el acceso directo de los pueblos indígenas a la financiación climática - Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques (FNUB) y Fundación Indígena del FSC Noviembre 13 | 10:30-12:00 | Pabellón Nature Hub – Zona Azul The Nature Hub en COP 30 La naturaleza en las cadenas de suministro: mesa redonda sobre los retos técnicos y operativos y las soluciones para integrar los retos relacionados con la naturaleza en las cadenas de suministro. En esta sesión se analizará cómo las empresas pueden identificar, gestionar y mitigar los riesgos y las dependencias relacionados con la naturaleza en sus cadenas de suministro. Moderador: Jack Hurd, Foro Económico Mundial. Panelists: Angela Pinhati (Natura), Sharon London (FSC Investment & Partnerships), Dan Nepstad (Earth Innovation Institute). Noviembre 14 | 11:05-11:35 | Assembléia Paraense, Belém Cumbre Mundial sobre el Clima y la Biodiversidad en la COP30 Charla informal 4B: Modelos de gobernanza para la gestión forestal en la práctica: En esta sesión se analizará cómo los modelos de gobernanza inclusivos empoderan a los pueblos indígenas y las comunidades locales para liderar la gestión forestal mediante la integración de los derechos, los conocimientos y las prioridades en las políticas y la gestión de la tierra. La Dr. Subhra Bhattacharjee, directora general del Forest Stewardship Council (FSC), compartirá cómo el sistema de gobernanza del FSC demuestra el liderazgo compartido en la práctica. Noviembre 14 | 11:15-12:15 | Pabellón de Estándares – Zona Azul El papel de las normas internacionales de sostenibilidad y el comercio Esta mesa redonda reunirá a expertos de la ISO, las Naciones Unidas, gobiernos, la Fundación Indígena FSC, el mundo académico y el sector privado para debatir cómo las normas internacionales pueden mejorar la ambición medioambiental, fortalecer la resiliencia comercial e impulsar un impacto real. Noviembre 14 | 14:00-14:25 | AgriZone (Embrapa) La gestión forestal certificada por el FSC como vía hacia la sostenibilidad en la construcción civil Elson Fernandes (FSC Brasil) presentará cómo la certificación FSC apoya la sostenibilidad y la innovación en el sector de la construcción civil, promoviendo el abastecimiento responsable. Noviembre 14 | 15:30-16:15 | Pabellón de Bosques-Zona Azul ¿Están contribuyendo los bosques a sus Contribuciones determinadas a nivel nacional (NDCs) tal y como esperaba? Participe en esta sesión del Pabellón Forestal de la COP30 para debatir sobre las compensaciones entre los objetivos climáticos a corto plazo y la resiliencia forestal a largo plazo en las regiones boreales y templadas. Entre los ponentes se encuentran James Lloyd (Nature4Climate, moderador), Anand Punja (FSC), Kate Lindsay (FPAC) y Deger Saygin (OCDE). Noviembre 14 | 17:00-18:00 | Pabellón CNI-Zona Azul De los datos a la decisión: el poder de la trazabilidad Noviembre 15 | 10:00-11:00 | Pabellón de Bosques-Zona Azul De los datos a la decisión: el poder de la trazabilidad Gran inauguración del Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques (FNUB) La gran inauguración del FNUB en el Pabellón Forestal reunirá a líderes de alto nivel para subrayar el papel fundamental de los bosques y los pueblos indígenas en la promoción de los objetivos mundiales en materia de clima y biodiversidad. El ministro federal Norbert Totschnig, del Ministerio de Agricultura, Silvicultura, Clima y Protección del Medio Ambiente de Austria; la ministra Sonia Guajajara, del Ministerio de Pueblos Indígenas de Brasil, y la Dra. Subhra Bhattacharjee, directora general del Forest Stewardship Council (FSC), inaugurarán el evento y sentarán las bases para la acción colaborativa en pro de la gestión forestal sostenible. Noviembre 15 | 17:50-18:50 | Pabellón de Bosques-Zona Azul De los derechos a las alianzas: trabajando juntos por la naturaleza - FSC Fundación Indígena Noviembre 17 | 09:00-10:15 | Action on Food Hub (EIT)-Zona Azul GLF Climate 2025: Una nueva visión para el planeta Plenaria inaugural: Cómo solucionar realmente el problema climático: La plenaria inaugural reunirá a líderes mundiales para explorar soluciones climáticas prácticas basadas en los conocimientos indígenas, la ciencia y la tecnología. Los ponentes, entre los que se encuentran Niels Annen (BMZ, Alemania), Éliane Ubalijoro (CIFOR-ICRAF), la Dra. Subhra Bhattacharjee (FSC), José Renato (Universidad de Bonn), Kumi Naidoo (Iniciativa del Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles, Africans Rising) y Amy Duchelle (FAO)— debatirán cómo la colaboración puede impulsar la adaptación, fortalecer las sinergias de la Convención de Río y acelerar la acción climática. Noviembre 17 | 11:30-12:30 | Pabellón de Francofonía-Zona Azul Soluciones basadas en la naturaleza para preservar el modelo de gestión sostenible de los bosques tropicales en África Central: el caso de Gabón Noviembre 18 | 14:00-14:50 | Pabellón de Bosques-Zona Azul Sesión 5: Los bosques de África Central en el centro de la acción climática mundial: acción conjunta, financiación y perspectivas para 2025-2030 Este panel de expertos de alto nivel, convocado durante el Día de los Bosques de la Cuenca del Congo del FNUB, reunirá a instituciones líderes —la COMIFAC, la Asociación Forestal de la Cuenca del Congo (CBFP), el Forest Stewardship Council (FSC), la Iniciativa Forestal de África Central (CAFI) y la GIZ— para explorar el futuro de los bosques de la cuenca del Congo. Noviembre 20 | 15:20-16:35 | Agrizone, Auditorio 3 (Embrapa) Impacto verificado: conectar el valor de los servicios ecosistémicos con las estrategias empresariales En esta sesión, Elson Fernandes (FSC Brasil) presentará cómo la solución Impacto verificado del FSC conecta la valoración de los servicios ecosistémicos —como el almacenamiento de carbono, la regulación del agua y la protección de la biodiversidad— con las estrategias empresariales, impulsando la sostenibilidad y aportando beneficios cuantificables para la naturaleza y las personas. Noviembre 20 | 15:20-16:35 | Salón de Eventos Paralelos 7-Zona Azul Economías forestales dirigidas por la comunidad: cambio de políticas y finanzas para las personas, la naturaleza y el clima Organizada por la CMNUCC y el Instituto de Recursos Mundiales (WRI), esta sesión de alto nivel pondrá de relieve el cambio de los modelos extractivos al empoderamiento de las comunidades, conectando la evidencia, la experiencia vivida y las políticas. Líderes indígenas y mujeres, científicos y socios políticos de la Amazonía, la cuenca del Congo y el sudeste asiático, incluidos representantes de la Fundación Indígena FSC identificarán los próximos pasos más allá de la COP30 para armonizar las políticas, las finanzas y la cultura con el fin de ampliar las soluciones forestales equitativas y basadas en la naturaleza para 2026 y más allá. Si usted está interesado(a) en nuestros voceros para otros eventos, le pedimos que se ponga en contacto con Sharon London a s.london@fsc.org. Entérese de nuestras soluciones Las crisis interconectadas del cambio climático y pérdida de biodiversidad exigen una acción coordinada urgente – o lo que en Brasil se llama ‘mutirão’. FSC proporciona una plataforma confiable para la coordinación, reuniendo a gobiernos, empresas, Pueblos Indígenas, sociedad civil y la academia para co-crear e implementar soluciones que aborden la escala y complejidad de los desafíos globales actuales. Nuestro modelo de gobernanza, el cual une las perspectivas sociales, ambientales y económicas, es un marco probado durante décadas que incorpora un enfoque equilibrado y sostenible, facilitando el impacto más allá de la certificación. Certificación FSC de Manejo Forestal Los bosques certificados FSC se manejan sosteniblemente, lo cual incrementa su capacidad de captar y almacenar carbono, no solo en los árboles, sino también en el suelo y otra biomasa. Entérese acerca de la solución de Certificación de Manejo Forestal del FSC. Impacto Verificado FSC Esta solución vanguardista empodera a los administradores forestales para que den a conocer cómo están logrando una diferencia medible en la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Conozca la herramienta innovadora de FSC que permite a empresas medir e informar acerca de su impacto positivo sobre almacenamiento de carbono. FSC / Célio Cavalcante Filho En el corazón de la Amazonia brasileña, la Asociación Extractivista de Comunidades de la Reserva de Desarrollo Sostenible de Uatumã está ocupándose del ecosistema para beneficio de las futuras generaciones. Más información → FSC / Samora Chapman En Namibia, una innovadora solución basada en la naturaleza está cobrando forma: transformación de matorral cubierto de maleza en electricidad limpia localmente generada. Entérese de cómo → FSC / Célio Cavalcante Filho La investigación muestra que FSC puede desempeñar un rol decisivo en combatir la deforestación en la Amazonia. Lea la evidencia → Peticiones a los medios Nuestra delegación de oradores y oradoras está disponible para entrevistas exclusivas. Si desea solicitar una entrevista con cualquiera de los/las siguientes oradores(as), le pedimos que contacte a media@fsc.org. Subhra Bhattacharjee, Directora General, FSC Anand Punja, Director de Relaciones con Actores Sociales, FSC Sharon London Directora de Alianzas, FSC I&P Elson Fernandes, Director Ejecutivo, FSC Brasil Minnie Degawan, Directora Administrativa, Fundación Indígena FSC Escucha a los guardianes del bosque En Borneo y Java Central, Indonesia, los administradores forestales Indígenas y locales están mejorando el bienestar de la comunidad y la salud de los ecosistemas forestales, aumentando la resiliencia. Lea sus palabras a continuación. FSC / Jonathan Perugia Arbidasi, curandero de la aldea de Tumbang Habangoi: El bosque es muy importante para nosotros. Proporciona a la comunidad un lugar para cultivar arroz, ayuda a la gente a ganarse la vida y nos da lo que necesitamos para construir casas y fabricar herramientas. Básicamente, todo proviene del bosque. FSC / Jonathan Perugia Okta Simon, director del programa Sebangau Katingan Landscape, WWF Indonesia Nuestro principal objetivo es proteger el bosque entre el Parque Nacional Sebangau y el Parque Nacional Bukit Baka Bukit Raya. Lo más importante es que queremos mejorar tanto el bienestar de nuestra comunidad como la salud del ecosistema forestal. Al apoyar al Grupo de Agricultores de Ratán P2RK y la certificación FSC, la gestión forestal sostenible por parte de los agricultores locales puede ayudar a prevenir la deforestación y salvaguardar los bosques y las plantaciones de ratán. FSC / Jonathan Perugia Sitiwati, miembro del grupo de agricultores de ratán P2RK Mis padres siempre me decían que, estudiara donde estudiara, fuera donde fuera, acabaría volviendo al trabajo de mis padres. Y ese trabajo es cuidar del bosque. Somos nosotros quienes lo cuidamos. No perdamos nuestro bosque. Cuidémoslo bien FSC / Jonathan Perugia Yusminah, Miembro agricultor del Grupo Giri Mulyo Miembro de Kostajasa: Kostajasa es una cooperativa dedicada a la silvicultura comunitaria. La gestión forestal aquí es un esfuerzo colectivo, lo que llamamos «gotong royong», o, en el lenguaje local, «liuran». FSC / Jonathan Perugia Untung Karnanto, gerente de Kostajasa: Kostajasa, con su gestión forestal certificada porx FSC, cumple requisitos como el Alto Valor de Conservación (AVC). Al aplicar los principios del Alto Valor de Conservación, ayudamos a proteger no solo una aldea, sino un paisaje más amplio. De esta manera, también apoyamos a nuestros colegas que trabajan en zonas de manglares y karst. FSC / Jonathan Perugia Lantip Titis Pranandito, Marketing y Comunicaciones, Kostajasa: Cuando se respetan los derechos de la comunidad, la gente está mucho más dispuesta a pensar en la conservación. Hablar de conservación sin abordar las necesidades de las personas no tiene sentido.