Nuevo Estándar FSC de Manejo Forestal para Bosques Naturales en Brasil: Avanzando en la Gestión Forestal Sostenible

(© FSC Brasil / Célio Cavalcante Filho
Forest Brazil
(© FSC Brasil / Célio Cavalcante Filho
Abril 1, 2025
Categoría : Noticias generales

El nuevo estándar contribuirá a la promoción del manejo forestal responsable, enfocándose en la inclusión de pequeños productores, gestión de la biodiversidad y protección de derechos indígenas, entrando en vigor el 1 de octubre de 2025.

Tras un proceso participativo con miembros, consultas públicas y pruebas en campo, Brasil cuenta con un nuevo estándar de Manejo Forestal FSC para Bosques Naturales. Este reemplazará la versión anterior (SLIMF y “Terra Firme”) y entrará en vigor en 1 de octubre de 2025.

Los bosques naturales certificados bajo este nuevo estándar garantizarán beneficios ambientales y sociales, promoviendo la conservación de la biodiversidad, el manejo sostenible de los recursos y la protección de los derechos de las comunidades locales e indígenas. Además, permitirá a las empresas brasileñas del sector forestal responder a las crecientes demandas del mercado local e internacional.

Bosques naturales en Brasil

Forest Brazil
©FSC / Arturo Escobar

Brasil alberga una de las mayores extensiones de bosques tropicales del mundo, fundamentales para la biodiversidad global y el equilibrio climático. La certificación FSC ha guiado el manejo forestal en el país por más de dos décadas, pero era necesario actualizar el estándar para alinearlo con los Principios y Criterios Internacionales de FSC y fortalecer su impacto.

El nuevo estándar busca equilibrar la producción forestal responsable con la conservación, asegurando que los bosques brasileños continúen brindando beneficios ecológicos, sociales y económicos en el futuro.

Entre las principales mejoras del nuevo estándar, hemos logrado:

  • Adaptación a estándares internacionales: Se han integrado los Principios y Criterios FSC versión 5-2  para fortalecer la alineación con las mejores prácticas globales.
  • Inclusión de pequeños productores: Se han desarrollado indicadores específicos para facilitar su acceso a la certificación FSC.
  • Protección de los derechos de comunidades locales e indígenas: Se han reforzado los criterios relacionados con los derechos de los Pueblos Indígenas, Pueblos y Comunidades Tradicionales.
  • Compromiso con la conservación: El estándar reafirma los esfuerzos para frenar la deforestación y fomentar la restauración de ecosistemas.

El nuevo estándar se aplica a todos los tipos de propiedad, incluidos los bosques públicos, privados y pertenecientes a comunidades, e incluye disposiciones para bosques de pequeña escala y/o de manejo de baja intensidad (SLIMF). También abarca algunos productos forestales no maderables.

Entre sus objetivos principales, el nuevo estándar promueve la conservación de bosques intactos y de alto valor de conservación. Esto incluye la identificación y protección de ecosistemas críticos, garantizando que las actividades forestales minimicen los impactos en áreas sensibles.

Otro de sus pilares es fortalecer la lucha contra la tala ilegal al exigir el cumplimiento de leyes nacionales e internacionales, promoviendo así la sostenibilidad del sector forestal y la protección de los bosques.

Además, contribuirá a mejorar los derechos laborales y la equidad de género, garantizando condiciones de trabajo justas, salarios dignos y beneficios sociales hacia las comunidades locales e indígenas. Sus requisitos fomentan la inclusión, asegurando la participación equitativa de hombres y mujeres en el sector, lo que fortalecerá la cohesión social y el desarrollo sostenible de las comunidades forestales.

Un futuro sostenible para los bosques de Brasil

Indigenous People Brazil
©FSC Brasil / Célio Cavalcante Filho

Este estándar es el resultado de un esfuerzo colectivo entre empresas, ONGs, comunidades indígenas y pequeños productores. Gracias a esta amplia consulta, el nuevo estándar refleja las necesidades locales y los desafíos ambientales actuales, permitiendo el alcance de un consenso desde diversas perspectivas que involucran aspectos económicos, medio ambientales y sociales. De esta manera, aseguramos que los bosques brasileños continúen siendo fuente de vida, desarrollo y equilibrio.

La versión en inglés del Estándar de Manejo Forestal FSC para Brasil puede consultarse en el Centro de Documentación FSC. Una versión en portugués estará disponible próximamente en el sitio web de FSC Brasil.

Para cualquier consulta sobre el estándar, por favor contacte a Elson Fernandes de Lima, Director Ejecutivo de FSC Brasil: e.lima@br.fsc.org o info@fsc.org.br Para mayor información, visite la Página web de FSC Brazil.