Nuevo Estándar de Manejo Forestal para Argentina

Emilio White
Jungle certified forest
Emilio White
Junio 18, 2024
Categoría : Noticias generales

El FSC se complace en anunciar la publicación oficial del nuevo Estándar FSC de Manejo Forestal para Argentina. El estándar entrará en vigor el 1 de octubre de 2024.  

(c) Aníbal Parera
(c) Aníbal Parera

El estándar es aplicable a todas las categorías de Unidades de Manejo, que operen en bosques nativos y plantaciones. Aplica a bosques pequeños y de baja intensidad de manejo e incluye Productos Forestales No Maderables. Además de la gestión productiva, es aplicablea la gestión de conservación y la restauración forestal. 

Argentina tiene un patrimonio forestal importante para la economía nacional por los beneficios sociales, ambientales y económicos que brinda.  Este patrimonio consiste en 1,3 millones de hectáreas de plantaciones forestales y 28 millones de hectáreas de bosques nativos, de las cuales más del 80% corresponden a la Región Climática Tropical (FAO FRA 2020). 

Los bosques en Argentina enfrentan una situación crítica, con una pérdida anual entre las 164 y 189 mil hectáreas debido a la deforestación (FAO 2021, SAT 2023), lo que coloca al país entre los más afectados por esta problemática en la región, en particular, en la región del Gran Chaco .     

En este contexto, el estándar de manejo forestal FSC emerge como una herramienta clave para promover cambios positivos en el sector forestal, ya que el FSC promueve un manejo forestal responsable basado en diez principios que abarcan desde el mantenimiento de Altos Valores de Conservación hasta el respeto por los derechos de Pueblos Indígenas, comunidades y trabajadores; proporcionando condiciones laborales justas y seguras, así como el monitoreo de impactos ambientales y sociales.  

El nuevo estándar de manejo forestal FSC para Argentina, entrará en vigor a partir del 1 de octubre de 2024, y representa un importante paso adelante en el compromiso del FSC de fomentar prácticas forestales sostenibles en el país. El proceso de desarrollo de esta primera revisión del estándar comenzó en 2015 y se centró en:  

  • la adaptación a los Principios y Criterios FSC de la versión 5;  
  • la inclusión de indicadores específicamente adaptados para propietarios que manejan superficies pequeñas de bosques y también para quienes hacen un manejo del bosque de baja intensidad;  
  • la inclusión de indicadores relacionados con los derechos de los Pueblos Indígenas y Pueblos Tradicionales;  
  • reafirmar el compromiso y los esfuerzos para acabar con la deforestación y promover la conservación y restauración en el país.  

El grupo de desarrollo del estándar fue conformado por un equipo de profesionales nacionales con mucha experiencia en los diversos ámbitos del sector forestal, altamente comprometido y en equilibrio de cámaras, quien llevó a cabo la revisión tras un proceso de participación de múltiples partes interesadas como empresas, ONGs y actores sociales, incluidos representantes de Pueblos Indígenas, comunidades y pequeños propietarios. El nuevo estándar se sometió a pruebas de campo y dos periodos de consulta de 60 días.  Con este estándar como herramienta práctica, la certificación FSC ofrece una vía creíble, rigurosa y respetada a nivel mundial hacia la gestión forestal sostenible. 

Para cualquier consulta sobre el estándar, póngase en contacto con Esteban Carabelli, Director Nacional del FSC Argentina: e.carabelli@ar.fsc.org o info@ar.fsc.org . Visite la página principal del FSC Argentina. para más noticias relacionadas. 

La FSS para Argentina (versión en español) puede consultarse en el Centro de Documentación del FSC