Arte y diseño para retardar la propagación de escarabajos descortezadores en Europa

FSC Italy / Alberto Pauletto
Italy bark beetle
FSC Italy / Alberto Pauletto
Septiembre 17, 2025
Categoría : Noticias generales

Una creciente amenaza para los bosques de Europa

Desde  siempre, diversas perturbaciones han amenazado a los bosques europeos. Sin embargo, estudios recientes identifican una tendencia preocupante: los cambios ocasionados por la emergencia climática. Plagas de escarabajos descortezadores y hongos son las amenazas que están aumentando con mayor rapidez y, dadas las proyecciones climáticas para Europa, es poco probable que esas amenazas disminuyan.

Cómo la creatividad y el diseño sostenibles pueden ayudar a que los bosques se recuperen

Las infestaciones de escarabajos descortezadores pueden hacer que la madera sea inservible en las formas convencionales. La madera aprovechada a menudo se tiñe de azul, aun cuando permanezca estructuralmente sana. Esta madera, llamada legno azzurato en italiano, fue el foco de una reciente colaboración entre FSC Italia e ISIA Roma Design (Istituto Superiore per le Industrie Artistiche) con el fin de explorar el potencial del diseño sistémico – como herramientas para ayudar a la recuperación ambiental y económica.  

En enero de 2025, FSC Italia encabezó el taller ‘Imaginando el Futuro de los Bosques’ para convertir la crisis de la madera dañada por escarabajos descortezadores (legno bostricato) en una oportunidad creativa. El taller se centró en la secuela de la tormenta Vaia de 2018, la cual devastó grandes áreas del bosque comunitario Magnifica Comunità di Fiemme en el Norte de Italia. Árboles caídos y temperaturas estacionales sorprendentemente elevadas brindaron condiciones ideales para el escarabajo descortezador, ocasionando un daño generalizado. El proyecto invitó a estudiantes y profesores de ISIA a idear soluciones sistémicas para agregar valor a esta madera certificada FSC a través de generar valor estético, funcional y económico para las comunidades locales.

Al concluir el taller, los estudiantes presentaron tres ideas de productos diferentes y un plan estratégico de comunicaciones. La primera propuesta se centró en cortar el legno azzurato azul en piezas más pequeñas y usarlas en productos compuestos semi terminados, tales como paneles encolados laminados o tableros. La segunda sugirió carbonización controlada para decorar la madera con singulares efectos visuales. La tercera propuesta involucró la creación de una ‘arqui-revista de madera’ especializada y estrategias de comunicación para promover la madera dañada por escarabajos descortezadores entre arquitectos, diseñadores y compradores.

FSC Italy
FSC Italy

“Nos impresionó mucho la calidad de las propuestas y estamos entusiasmados con el prospecto de que la madera dañada por el escarabajo se convierta en parte de la solución en lugar de desechos,” señala Andres Matteo Ortolano Tabolacci, Responsable Técnico de Cadena de Custodia en FSC Italia.

“En ISIA, nos gusta explorar cómo el diseño sistémico puede enfrentar los daños ambientales. En este caso, centramos la atención en restaurar el valor de la madera teñida de azul a través de tecnología, tratamientos alternativos y estrategias de comunicación focalizadas”, agregó Massimiliano Datti, profesor de ISIA Rome y Responsable del Proyecto del taller.

Dado que los árboles de Europa siguen padeciendo los escarabajos descortezadores y otras enfermedades que disminuyen el valor de la madera y de los bosques, respuestas multidisciplinarias y creativas como esas que provienen del diseño innovador de madera, serán necesarias hoy más que nunca, al igual que una sólida red de intercambio de conocimientos entre países europeos.

Causas de la propagación del escarabajo descortezador en toda Europa

Los escarabajos descortezadores han existido siempre en los bosques europeos. Sin embargo, modificaciones del clima – tales como cambios en la hidratación, humedad y temperatura del suelo – han facilitado que se difundan más ampliamente e incrementen su impacto. Cambios en los patrones pluviales y temperaturas más elevadas han debilitado los ecosistemas forestales y árboles sometidos a estrés pierden sus mecanismos naturales de defensa. Lo anterior atrae a los escarabajos descortezadores, los cuales comienzan por dirigirse a entes vulnerables. Árboles de entre 40 y 60 años, en especial abetos y otras especies coníferas, son particularmente susceptibles. Los escarabajos se alimentan de corteza y madera viva y depositan sus huevecillos. Las larvas dañan al árbol internamente para luego volar al árbol vecino.   

Italy forest
FSC Italy / Alberto Pauletto

Desafíos para la detección y el control

El problema del escarabajo descortezador ha empeorado drásticamente en toda Europa a lo largo de los últimos cinco años, presentando graves puntos más elevados en Alemania, Austria y Polonia. El problema se está esparciendo ahora a países del Báltico, aunque más lentamente.

La detección de zonas infectadas es difícil – los árboles pueden lucir saludables por fuera debido a que los síntomas de la superficie tardan un poco en aparecer, mientras que por dentro los escarabajos y las larvas los están dañando. Una vez identificados, es posible utilizar aerosoles e inyecciones, aunque su efectividad es muy limitada. Los escarabajos también se esconden en la madera muerta que los protege del viento, del fuego y de los productos químicos, haciendo más difíciles los controles preventivos.

En busca de soluciones

Por el momento, no existe solución alguna que sea simple o permanente. Las trampas de feromonas y el aclareo de zonas infectadas para impedir el contagio son las prácticas silvícolas más comunes. Sin embargo, a menudo los efectos son limitados e incluso llegan a aumentar la perturbación, debilitando los bosques ya de por sí sometidos a estrés. Debates y conferencias entre investigadores y actores sociales forestales están en curso y la necesidad de explorar opciones es evidente.

Visite esta página para obtener más información sobre cómo apoyamos a los titulares de certificados de manejo forestal y vea este video para comprender cómo la certificación de manejo forestal del FSC ayuda a los gestores forestales.