De la madera a las soluciones climáticas: cómo la certificación FSC en Camerún fortalece los bosques y a las comunidades

FSC Africa / Penjo Studios
Mindourou
FSC Africa / Penjo Studios
Septiembre 19, 2025
Categoría : Noticias generales

En las selvas tropicales del este de Camerún, el manejo forestal certificado por FSC está demostrando lo que significa equilibrar la producción con la protección. Los titulares de certificados como PALLISCO y sus socios demuestran que el uso responsable de los bosques puede contribuir no solo a la creación de empleo local, sino también a la conservación de la biodiversidad y a la resiliencia climática.

Proteger la biodiversidad

Monitoreos independientes, entre los que se incluyen estudios realizados por la Universidad de Utrecht, confirman que las concesiones con certificación FSC en la cuenca del Congo albergan poblaciones más numerosas de especies en peligro de extinción, como gorilas y elefantes de bosque, en comparación con los bosques sin certificación. La tala de impacto reducido y las áreas de conservación designadas dentro de las concesiones ayudan a mantener corredores de vida salvaje y a preservar hábitats críticos para la biodiversidad.

"Al haber crecido rodeado de bosques, siempre he comprendido su importancia en nuestra vida cotidiana. Para mí, destruir el bosque es destruir la vida. Por eso me comprometo a conservarlo, para que las generaciones futuras puedan beneficiarse de él como lo hacemos nosotros hoy", afirma Christian Zuh, administrador forestal de PALLISCO.

Las técnicas de tala de impacto reducido son una parte fundamental de la formación que PALLISCO imparte a sus operarios para minimizar el daño medioambiental, mientras que asegurar una rigurosa regeneración tras la tala, tanto natural como asistida mediante la reforestación, ayuda a preservar la salud del ecosistema.

Mindourou
FSC Africa / Penjo Studios
Mindourou
FSC Africa / Penjo Studios

Apoyo a los objetivos climáticos

La certificación también desempeña un importante papel en la acción por el clima. Los estándares FSC requieren la regeneración forestal, lo que asegura que las áreas taladas se replanten y se regeneren de forma natural. En Camerún, los titulares de certificados han replantado miles de hectáreas, con lo que contribuyen al almacenamiento de carbono a largo plazo y a la recuperación forestal. Las concesiones con certificación FSC ayudan a mitigar las emisiones derivadas de la deforestación manteniendo los bosques vivos.

El jefe de la aldea de Mindourou, Fredy Djatto Zoa, afirmó: "El bosque es nuestro padre y nuestra madre. Lo es todo para nosotros. Sin el bosque, no tendríamos acceso a los recursos de los que dependemos a diario. Es nuestra fuente de vida". 

Beneficios para la comunidad

Las comunidades locales informan de mejoras tangibles: se han creado escuelas, centros de salud y proyectos de agua potable mediante asociaciones con titulares de certificados. Aunque siguen existiendo retos – como asegurar la participación equitativa de todos los miembros de la comunidad, estos proyectos reflejan un modelo en el que el manejo forestal contribuye al desarrollo rural junto con la conservación.

Según Fredy Djatto Zoa, "El nivel de vida en nuestro pueblo ha aumentado de forma considerable. Esto se debe en gran medida a las políticas de contratación aplicadas a través de los Comités Forestales Locales, que fomentan el empleo local".

Mindourou
FSC Africa / Penjo Studios

Más allá de la promoción: pruebas y transparencia

La historia de FSC Camerún no está exenta de desafíos. La certificación requiere una inversión significativa, y mantener el cumplimiento puede ser costoso. No obstante, reconocer estas realidades hace más creíbles los logros alcanzados: que, a pesar de los costes y los obstáculos logísticos, las empresas y las comunidades siguen viendo el valor de la certificación como vía hacia la sostenibilidad a largo plazo.

"La sostenibilidad también implica rentabilidad económica, así como una transformación que aporte valor añadido. Esto contribuye a reforzar el empleo local y a mantener los valores ecológicos", afirmó el profesor Roger Ngoufo, miembro de FSC en Camerún.

Por qué es importante para la política climática y de biodiversidad

Esta experiencia ofrece aprendizajes que pueden aplicarse a las estrategias globales sobre clima y biodiversidad. Mientras los gobiernos y las empresas buscan soluciones para cumplir con los compromisos adquiridos en el Acuerdo de París y el Marco Global sobre Biodiversidad, los bosques certificados por el FSC en Camerún muestran un modelo práctico y escalable: los bosques pueden utilizarse, pero de forma responsable, de manera que se conserve la biodiversidad, se almacene carbono y se sostengan los medios de vida locales

Mindourou
FSC Africa / Penjo Studios
Mindourou
FSC Africa / Penjo Studios