Sesión plenaria
4 de mayo
|
La materia prima más antigua llevándonos al futuro
Representado por Cindy Cheng de FSC Asia Pacífico, el FSC es socio en la tercera sesión plenaria del congreso. El panel de expertos de la sesión discutirá en el papel de la madera sostenible como un recurso renovable vital a la vez que el mundo persigue la neutralidad climática y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
|
Sesión especial
3 de mayo
|
Transformar, hacer crecer y restaurar: ¿Qué apoyo se necesitará?
Kim Carstensen, Director General del FSC, ha sido invitado como panelista principal a una sesión especial sobre inversiones sostenibles en bosques para las personas, la economía y la naturaleza.
|
Evento Paralelo organizado por el FSC
2 de mayo
|
Cinco retos de innovación en negocios para la restauración del paisaje como solución basada en la naturaleza
El FSC, representado por Pina Gervassi, Directora de Cambio Climático y Restauración, junto a varias organizaciones asociadas serán coanfitriones de un evento paralelo sobre modelos de negocio destinados a superar cinco desafíos clave para la restauración del paisaje forestal, incluidas las innovaciones en las técnicas de plantación de árboles en terrenos empinados degradados, lograr precios justos de carbono para los pequeños propietarios que participan en la restauración del paisaje y ampliar los negocios y las inversiones en restauración.
|
Evento Paralelo organizado por el FSC
2 de mayo
|
Hacer de Gabón un líder en madera tropical sostenible en los mercados mundiales: enfoques colaborativos para aumentar el valor social de los bosques
El FSC y el gobierno de Gabón liderarán un evento paralelo sobre el FSC y manejo forestal sostenible en Gabón. Kim Carstensen y Harrison Ochieng Kojwang (Director Regional para África) estarán acompañados por el Dr. Ghislain Moussavou, Director General de Bosques de Gabón, para discutir la estrategia del gobierno de Gabón para utilizar la certificación FSC y políticas rigurosas para apoyar la industria maderera local, garantizar el acceso al mercado global y simultáneamente cumplir con compromisos para los ODS y el Acuerdo de París.
|
Evento Paralelo organizado por el FSC
4 de mayo
|
Estudios de caso desde el Amazonas hasta Escandinavia: cómo la certificación del Forest Stewardship Council equilibra la conservación de los bosques, los derechos indígenas y el bienestar de la comunidad
El evento es liderado por Amparo Arellano, Gerente de Resolución de Controversias de FSC Internacional, la Fundación Indígena del FSC y organizaciones indígenas, quienes destacarán el compromiso del FSC de proteger los derechos de los Pueblos Indígenas, aumentar su participación en el mercado, mejorar su calidad de vida y conservar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.
|
Evento paralelo
2 de mayo
|
Logrando que funcione: condiciones propicias para una restauración exitosa del paisaje tropical basada en la comunidad
Pina Gervassi hablará en un evento paralelo organizado por el Centro Regional de Capacitación Forestal Comunitaria para Asia y el Pacífico (RECOFTC) y la Sociedad Internacional de Silvicultores Tropicales (ISTF). A través de enfoques para crear condiciones favorables para comprometerse con las comunidades locales involucradas en la restauración del paisaje, la sesión centrará las perspectivas de los agricultores y las comunidades locales, además de los formuladores de políticas, el sector privado y la industria financiera.
|
Evento Paralelo
3 de mayo
|
Una conversación que explora la intersección entre nuestros bosques del futuro y los jóvenes guardianes del bosque
Kim Carstensen se unirá a una discusión abierta en la cual jóvenes profesionales forestales tendrán la oportunidad de participar y aprender de las experiencias de otros profesionales. El debate está organizado por la Red Internacional de Asociaciones Forestales Profesionales, Futuros Forestales y Jóvenes Profesionales para el Desarrollo Agrícola.
|
Evento Paralelo
3 de mayo
|
Restauración de bosques y paisajes: mejora de los resultados y eliminación de barreras
Pina Gervassi participará en un evento paralelo organizado por la Alianza Mundial sobre Restauración de Bosques y Paisajes. El evento mostrará ejemplos de restauración exitosa del paisaje forestal y discutirá sobre el involucramiento con los actores clave para ampliar y replicar éxitos.
|