FSC en el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN

FSC / Emilio White
Exhibición de soluciones forestales para la conservación global
Bird Atlantic Forest
FSC / Emilio White
Octubre 24, 2025
Categoría : Eventos

Del 9 al 15 de octubre, el Forest Stewardship Council (FSC) participó en el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN celebrado en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos. El evento que se celebra cada 4 años, reúne a gobiernos, sociedad civil y otras organizaciones líderes de todo el mundo para abordar los apremiantes desafíos ambientales y de conservación.    

Ahora que el mundo está centrado en avanzar para crear acciones más rápidas, incluyentes y escalables, así como continuar fomentando la ambición, FSC envió a su delegación  más numerosa al Congreso de UICN: 8 miembros provenientes del secretariado, encabezados por Anand Punja, Director de Relaciones con Actores Sociales y Marion Karmann, Ejecutiva de Relaciones de Investigación.

FSC at IUCN 2025

El congreso también aportó una oportunidad positiva de conocer a varios miembros de UICN y sostener pláticas con varios miembros FSC para explorar oportunidades de colaboración con el fin de escalar y mejorar soluciones FSC.

La delegación participó en muchos eventos a lo largo de un programa atareadísimo, con un enfoque sobre cómo FSC puede mejorar la calidad de sus soluciones, hacerlas más compatibles con el creciente número de soluciones para bosques e identificar nuevas áreas de oportunidad encaminadas a que las Soluciones FSC sean más relevantes.

Un vigoroso enfoque fue sobre cómo las áreas y soluciones certificadas FSC pueden contribuir y apoyar a la creciente agenda sobre OMEC (Otras Medidas Efectivas de Conservación). El equipo también aprovechó la oportunidad para subrayar cómo las soluciones de FSC generan un impacto que va más allá de las áreas certificadas y valoran las cadenas de valor de productos forestales, particularmente en el mercado de Soluciones Basadas en la Naturaleza, demostrando el papel esencial que el Manejo Forestal sostenible desempeña para hacer frente al cambio climático y la pérdida de biodiversidad. FSC estuvo oficialmente representado en unas cuantas mesas redondas durante el congreso, las cuales se destacan a continuación:

Liderazgo Indígena y Restauración

Minnie Degawan, Directora Administrativa de la Fundación Indígena FSC, estuvo presente en la sesión Más allá de Pilotos: ¿Cómo mantenemos, integramos, replicamos y escalamos el cambio de comportamiento para tener impacto?, donde subrayó la importancia de las acciones de conservación encabezadas por los Pueblos Indígenas, convocando enfoques holísticos que unifiquen cultura, gobernanza y medioambiente. “La naturaleza es una sola y nosotros debemos actuar cómo uno solo,” señaló.

En Restaurar Nuestro futuro: Lecciones e innovaciones para alcanzar los Objetivos Globales de Restauración, ella recalcó que la restauración debe estar arraigada en los valores y la conexión cultural indígena con la tierra. “Se trata de restaurar el equilibrio de la naturaleza, no de solamente plantar árboles”.

Datos y biodiversidad en la bioeconomía

Mientras tanto, Anand Punja, Responsable Principal de Involucramiento y Alianzas, participó en Silvicultura sostenible en la transición a la bioeconomía: ¿cómo alcanzar objetivos ambiciosos para biodiversidad?, subrayando la necesidad de tender puentes entre datos y conocimientos tradicionales para apoyar el manejo forestal sostenible y nuevos modelos de financiación.

“Estamos avanzando hacia datos basados en resultados — conectando prácticas de manejo forestal con impactos del mundo real,” explicó Anand, invitando a los actores sociales a involucrarse en el proceso de modificación de los estándares del FSC que está en curso.

Además, a lo largo del congreso, representantes FSC se involucraron con una amplia gama de actores sociales, promoviendo diálogo y colaboración para ampliar y mejorar la contribución de FSC en la agenda global de conservación.

FSC en la Asamblea de Miembros de la UICN

Los dos últimos días del congreso (14 y 15 de octubre) se dedicaron a la Asamblea de Miembros de la UICN, a la que asistieron Anand Punja y Marion Karmann.
Habiendo sido previamente sometidas a votación la mayoría de las mociones de política, la Asamblea debatió y adoptó alrededor de 40 mociones de política, estatutarias y de gobernanza, así como varias mociones urgentes incorporadas a los Estatutos de la UICN.

Entre éstas hubo varias directamente relacionadas con bosques y manejo forestal responsable, así como dos mociones urgentes de relevancia para FSC: una sobre manejo de fauna silvestre y otra sobre protección del paisaje de la Cuenca del Congo.

FSC se encuentra ahora analizando sus repercusiones para el sistema FSC e identificando maneras de contribuir a su implementación a través de soluciones de certificación, actividades de involucramiento y colaboración en plataformas multilaterales y de múltiples actores.

Este trabajo también estará armonizado con los resultados de las mociones que se adopten en la Asamblea General de FSC, asegurando un enfoque coherente para promover el manejo forestal responsable a escala global y los objetivos de conservación.