El puente que une a las personas con el bosque La misión de Ryosuke Aoki para reconectar a las personas con la naturaleza. Mayo 9, 2025 Categoría : Cuentos Hinohara, región montañosa en las afueras de Tokio, alberga a algunos de los bosques más icónicos de Japón: densas arboledas de imponentes cedros y cipreses que han moldeado el paisaje durante siglos. En estos bosques, Ryosuke Aoki está reconsiderando el futuro de las prácticas silvícolas de Japón. Él no solo es silvicultor; es un puente entre el pasado y el futuro de Japón, asegurando que sus bosques, muchos de ellos plantados por las manos del ser humano, se manejen responsablemente y se preserven para las próximas generaciones. La trayectoria de Aoki en la silvicultura no era la evidente. Nacido en Osaka, pasó su infancia en la costa, pero la naturaleza siempre lo llamó. En la universidad, subió montañas, exploró cavernas y viajó por los ríos. Cuando supo que se estaba descuidando a los bosques de Japón debido a una mano de obra envejecida, vio una oportunidad. En 2006, fundó Tokyo Chainsaw, una empresa centrada no solo en la silvicultura sino en reconectar a las personas con la tierra. Resucitando a los bosques Los bosques de Hinohara, que son bosques de trabajo, están certificados FSC. Aoki y su equipo siguen estrictas directrices para asegurar que el crecimiento natural de los bosques jamás sea excedido por el aprovechamiento. Pero su visión va más allá de la madera. Él quiere que los bosques se miren, que se les atraviese y se les comprenda. Su equipo ha creado caminos de trabajo “estilo Ohashi” – estrechos senderos, mínimamente invasores que permiten a las personas experimentar de cerca al bosque, creando conexiones que tanta falta hacían desde hace mucho. Para Aoki, no se trata solamente de la preservación; se trata de dar vida al bosque a través de nuevas conexiones. Uno de los proyectos más innovadores es la alianza con Miyamoto Unosuke Shoten, un fabricante histórico de tambores japoneses taiko. Tradicionalmente, estos instrumentos requieren de árboles de viejo crecimiento, pero hoy, se elaboran con madera certificada FSC de Hinohara. Es una forma nueva de pensar, dice Aoki. Estamos probando que la sostenibilidad y la tradición pueden coexistir. Navegar por la realidad del manejo forestal El trabajo de Aoki no deja de tener sus dificultades. Las poblaciones de venados de Hinohara han aumentado drásticamente, ocasionando daños a los árboles jóvenes que estos animales comen. Además, la certificación FSC coloca límites estrictos sobre cuánta madera puede aprovecharse cada año, lo que significa que Aoki y su equipo deben manejar cuidadosamente los esfuerzos de aclareo para mantener la salud del bosque. A pesar de que estos obstáculos son reales, Aoki considera que la certificación FSC es una herramienta esencial que les proporciona las directrices que se requieren para manejar el bosque responsablemente y mantener el equilibrio. “Es una señal poderosa de que estamos comprometidos con la sostenibilidad, lo cual resuena fuerte y coincide con el movimiento global más grande hacia la sostenibilidad.” Un futuro arraigado en los bosques Mirando hacia adelante, Aoki sigue consciente del futuro de la silvicultura en Japón. Los jóvenes vacilan en unirse a la silvicultura; es difícil, peligrosa y a menudo se le ignora. Sin embargo, Tokyo Chainsaw está cambiando la narración. A través de las redes sociales y la participación comunitaria, están hacienda que la silvicultura sea visible y atrayente para la gente joven ávida de intentar algo nuevo y marcar la diferencia. Con un equipo joven y apasionado respaldándolo, Aoki está convencido de que el futuro de la silvicultura está en buenas manos. Para Aoki, los bosques son una parte viva y que se nutre de la cultura e identidad de Japón. Los bosques no están apartados de nosotros, dice. Dan forma a nuestros ríos, nuestras ciudades, nuestro aire. Forman parte de quiénes somos. Mientras haya personas como Aoki escuchando a los árboles, su historia seguirá creciendo. Pueden conocer más de cerca el trabajo de Ryosuke Aoki leyendo nuestra historia: Los ritmos de la naturaleza: la evolución del taiko japonés. Da clic en cada imagen más abajo para conocer a las apasionadas personas que trabajan en bosques certificados FSC y descubre cómo están ayudando a moldear un futuro más resiliente para bosques y comunidades por igual.