Nuevo estándar de manejo forestal en RDC para impulsar el manejo responsable de los bosques

FSC Africa / Jonathan Perugia
Forest trackers
FSC Africa / Jonathan Perugia
Mayo 13, 2025
Categoría : Noticias generales

El estándar de manejo forestal responsable para República Democrática del Congo está preparado para contribuir a la promoción del manejo forestal responsable y desbloquear el mayor recurso forestal tropical de África.

La República Democrática del Congo (RDC) podría abrir pronto el acceso a los mercados mundiales para los productos forestales certificados y aumentar el valor del impacto de los servicios del ecosistema verificados, especialmente el carbono, el agua, la biodiversidad, el ocio y la cultura, con el nuevo estándar de manejo forestal responsable (EMFR) de FSC para RDC.  El estándar promueve el manejo forestal responsable a través de la certificación FSC. No solo reforzaría la conservación de la rica biodiversidad de RDC, sino que también contribuiría a reducir la creciente tala ilegal que está provocando la deforestación en la República Democrática del Congo y ayudaría al país a cumplir su objetivo climático de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 21 % para 2030. El cumplimiento de los requisitos del estándar permitirá a los administradores forestales aumentar los beneficios que obtienen de los recursos forestales que manejan. La certificación del FSC es un paso fundamental para alinearse con el Reglamento de la Unión Europea (UE) sobre productos libres de deforestación (EUDR), una legislación que exige a las empresas garantizar que sus productos no están vinculados a actividades de deforestación. Una vez que las partes interesadas que utilizan el sistema de certificación del FSC en RDC se acojan a esta adaptación, sus productos forestales podrán competir en el creciente mercado de productos forestales de origen sostenible.

RDC cuenta con más de 155 millones de hectáreas forestales (el 67 % de la superficie total de RDC y el 60 % de la superficie forestal de la cuenca del Congo), que representan el 18 % de los bosques tropicales del mundo y almacenan alrededor del 8 % del carbono forestal mundial. Estos bosques, compuestos principalmente por selvas tropicales ecuatoriales, bosques secos, bosques pantanosos y bosques montanos, albergan una biodiversidad increíblemente rica, que abarca más de 23 millones de hectáreas de áreas protegidas, y desempeñan un papel socioeconómico crucial para más de 40 millones de personas. 

 

© FSC Arica / Jonatha Perugia
©FSC Africa / Jonathan Perugia

Hasta la fecha, se han certificado más de 6 millones de hectáreas de bosques de la cuenca del Congo como bosques manejados de forma sostenible conforme a la certificación del FSC (lo que representa aproximadamente el 12 % de los bosques explotables, estimados en 47,5 millones de hectáreas por la OFAC).

Esto podría abrir una vía para que el Gobierno de RDC, el sector privado y otras partes interesadas del ámbito del desarrollo aprovechen el potencial del sector forestal del país.

El proceso de elaboración de este EMFR comenzó en 2015 con la creación de un grupo de desarrollo del estándar con balance cameral en RDC. El grupo de desarrollo del estándar elaboró el estándar nacional tras un proceso de participación de múltiples grupos de interés, en el que participaron empresas, ONG, organizaciones de la sociedad civil y actores sociales, incluidos representantes de pueblos indígenas y comunidades locales. El nuevo estándar se sometió a ensayos sobre el terreno y se contó con la participación de los grupos de interés para garantizar su aplicabilidad en el país, abordar las posibles inquietudes, ofrecer igualdad de oportunidades para formular observaciones y fomentar el consenso desde las perspectivas económica, ambiental y social a fin de asegurar la sostenibilidad.

El estándar proporcionará pruebas independientes del manejo forestal responsable y promoverá la mejora continua en cuestiones clave como el mantenimiento de paisajes forestales intactos, la preservación de la biodiversidad del país y la protección de los derechos de las comunidades locales, los pueblos indígenas y tradicionales.

Para cualquier consulta sobre el estándar, póngase en contacto con Pepe DUNGU, coordinador del Grupo de Desarrollo del Estándar del FSC para RDC. Dirección de correo electrónico:

El EMFR de la República Democrática del Congo (versiones en inglés y francés) puede consultarse en el Centro de Documentación FSC.

Visite El sitio web de FSC África para leer más noticias relacionadas.

 

Enlaces a algunas noticias sobre el proceso de elaboración del estándar:

Concluye en la República Democrática del Congo la reunión para finalizar el estándar FSC

Relanzamiento del proceso de desarrollo del Estándar Nacional de Manejo Forestal Responsable en la República Democrática del Congo

 

 

"Tras un largo proceso de desarrollo, la RDC ha recibido la aprobación de su estándar de certificación FSC. Se trata de una señal clara y de un hito memorable en la historia del manejo forestal de nuestro país. Esta herramienta servirá como motor para garantizar el manejo sostenible de nuestros bosques, lo que asegurará una producción al más alto nivel y abrirá las puertas a mercados madereros y de carbono más rentables.

El impulso de la certificación forestal en RDC está en consonancia con la visión del régimen forestal en un momento en que el país se encuentra elaborando su primera política forestal, que conducirá a la revisión del Código Forestal y sus medidas de implementación.

Elogiamos los esfuerzos realizados por el director de políticas de FSC en África, así como por todos los miembros del Grupo de Desarrollo del Estándar (GDE-RDC) desde el inicio del proceso".

(Pepe DUNGU, presidente del Grupo de Desarrollo del Estándar para RDC)