FSC Latinoamérica gana terreno: alianzas gubernamentales destinadas a extender el manejo forestal sostenible FSC Latin America FSC Latin America Octubre 1, 2025 Categoría : Noticias generales En Latinoamérica se está produciendo una poderosa transformación. FSC Latinoamérica está forjando importantes alianzas con gobiernos de toda la región para convertir el manejo forestal sostenible de una aspiración a una prioridad compartida. Esto refleja una transición del simple compromiso gubernamental a una verdadera colaboración gubernamental, en la que la cooperación va más allá del diálogo y se convierte en una agenda de acción compartida. El 14 de septiembre en Expo Madera 2025, FSC Latinoamérica firmó un acuerdo de cooperación con el Instituto Nacional de Bosques de Paraguay (INFONA), el primero de este tipo en la región. Este acuerdo a nivel gubernamental compromete a ambas organizaciones a fortalecer la cooperación institucional, mejorar la trazabilidad de los productos forestales, asegurar el acceso a mercados internacionales con altos estándares ambientales y sociales, y promover el manejo forestal sostenible. Asimismo, sienta un nuevo precedente sobre cómo la colaboración público-privada puede acelerar el impacto ambiental a gran escala. Cristina Goralewski, presidenta del INFONA, lo expresa claramente: "Este acuerdo refuerza la política forestal nacional y consolida el compromiso de Paraguay con la sostenibilidad, además de suponer nuevas oportunidades para que el sector forestal se convierta en un verdadero motor de desarrollo económico, social y medioambiental". FSC Latin America No obstante, Paraguay es solo el principio. FSC Latinoamérica también se ha asociado con SERNANP en Perú. Su objetivo común es certificar más de 8 millones de hectáreas de espacios naturales protegidos del país. Esta colaboración se selló oficialmente con la firma de un acuerdo entre el SERNANP y FSC. Como parte de esta iniciativa, se llevaron a cabo talleres para promover la autoevaluación con arreglo al estándar de manejo forestal responsable de FSC utilizando el Procedimiento de mejora continua. "Se trata de una oportunidad importante para el SERNANP. Junto con FSC, tenemos la posibilidad de mostrar las mejoras de nuestro sistema", afirma Luis Alfaro, coordinador de la Iniciativa Patrimonio Natural del Perú. Estas acciones están fortaleciendo las capacidades nacionales y promoviendo el manejo adaptativo, lo que garantiza que las políticas respondan a las realidades locales. FSC Latin America Estas alianzas están transformando la forma en que FSC Latinoamérica trabaja con los gobiernos a nivel nacional y tienen el potencial de abrir las puertas a espacios políticos globales como la COP 30, donde una colaboración público-privada más sólida puede amplificar las voces regionales sobre la sostenibilidad. "Estas iniciativas suponen un paso fundamental en el fortalecimiento del manejo forestal sostenible en la región", afirma Bruno Rath, Director Regional de FSC para Latinoamérica. "Para FSC Latinoamérica,la construcción de alianzas sólidas con los gobiernos y los actores sociales locales es clave para asegurar la sostenibilidad a largo plazo y amplificar el impacto. Confiamos en que estos esfuerzos conjuntos sentarán un precedente positivo para Paraguay, para Perú y servirán de inspiración a otros países de la región". Gracias a estos acuerdos, FSC Latinoamérica demuestra que el cambio real proviene de un profundo compromiso que va desde el propio bosque hasta los pasillos del gobierno, creando beneficios que resuenan a través de las comunidades, los ecosistemas y las economías. Cuando los gobiernos se asocian con la sociedad civil y los expertos, la sostenibilidad se convierte en algo más que un objetivo: se hace realidad.