
Español FSC has joined 100+ NGOs supporting the #Together4Forests movement.
En la crisis actual de la biodiversidad, el monitoreo y evaluación de los impactos de las actividades humanas y las iniciativas de conservación adquieren mayor importancia. La certificación FSC desempeña un papel fundamental en mantener la biodiversidad en todo el planeta mediante la protección de especies raras y amenazadas y sus hábitats tal y como lo establecen los estándares FSC. Sin embargo, los datos sobre este impacto no están sistemáticamente disponibles. De hecho, los datos globales de biodiversidad son insuficientes, no son comparables y, sobre todo, no apuntan a que la sociedad capte el valor real de la naturaleza.
El ochenta porciento de la biodiversidad terrestre se encuentra en los bosques del mundo. Así pues, evaluar los resultados de la certificación FSC es esencial para permitir mejoras impulsadas por percepciones a los Estándares de Manejo Forestal Responsable (EMFR) y ser capaces de comunicar los resultados positivos del manejo forestal responsable. Esto es importante para que el FSC siga siendo relevante y creíble en un mercado cambiante donde se requiere cada vez más validar los impactos de la sostenibilidad
Por esta razón, el FSC trabajó con socios incluyendo a IKEA, Tetra Pak, UMP, Kingfisher, SCA, Essity y WWF Internacional, para aumentar el entendimiento y monitoreo de los efectos de la certificación FSC para la biodiversidad en Brasil, Finlandia y Suecia.
La iniciativa tiene dos fases hacia el aumento del entendimiento y monitoreo de los efectos de la certificación FSC en la biodiversidad. La primera fase consiste en evaluar el valor de la biodiversidad asociado con la Certificación FSC de Manejo Forestal. Los datos de Brasil, Finlandia y Suecia demuestran que la certificación de gestión forestal FSC muestra indicios prometedores de contribuir a la conservación de la biodiversidad, incluidas las especies raras, amenazadas y en peligro de extinción, en Brasil, Finlandia y Suecia. Cabe resaltar que dentro del alcance del proyecto:
Andrei Shchegolev, responsable mundial de Certificación Forestal de WWF:
La certificación de la gestión forestal responsable es una solución clave que beneficia tanto a la naturaleza como a las personas. Es importante que mejoremos la comprensión global y el seguimiento del impacto de la certificación FSC en la biodiversidad. Los resultados iniciales muestran indicios prometedores de un impacto positivo, pero las limitaciones significativas de los datos apuntan a una clara necesidad de mejoras. La publicación de estos resultados en la COP16 ofrece un compromiso renovado para asegurar que el FSC sigue siendo adecuado para su propósito y continúa catalizando el liderazgo del sector privado hacia un futuro neto cero y positivo para la naturaleza.
Los hallazgos de esta primera fase están disponibles en este relato interactivo y los informes finales de los análisis están disponibles.