Gobernanza FSC AC / Geoff Howe El FSC equilibra las necesidades de todas las partes interesadas forestales — ambientales, sociales y económicas — a través de una democracia abierta y dirigida por sus miembros. FSC AC / Geoff Howe Gobernanza fundamentalmente equilibrada FSC es el pionero de un sistema de gobernanza de múltiples partes interesadas que otorga igual importancia a las cámaras económica, medioambiental y social, un enfoque respetado por muchas ONGs como la norma de oro. FSC está gobernado por una red global de más de 1000 personas y organizaciones miembros que representan perspectivas ambientales, sociales y económicas. Los miembros provienen tanto del Norte, como del Sur Global y abarcan desde ONG hasta empresas de gestión forestal y organizaciones de Pueblos Indígenas. El FSC es también el único sistema de certificación forestal que cuenta con un programa de acreditación integrado que verifica sistemáticamente sus entidades de certificación. Por estas razones, el FSC está ampliamente reconocido como el sistema de certificación forestal más fiable y eficaz. Conozca más sobre el funcionamiento del sistema FSC aquí. FSC / Geoff Howe La Asamblea General del FSC La Asamblea General del FSC es el principal órgano de decisión del FSC. En ella, los miembros que representan los intereses ambientales, sociales y económicos se reúnen cada tres años para establecer el rumbo de la organización. Los miembros del FSC debaten y votan las mociones que pueden afectar fundamentalmente el funcionamiento del FCS. Para garantizar que todas las voces sean escuchadas por igual, cada cámara del FSC tiene el 33,3% de los votos en todos los asuntos del FSC. Dentro de cada cámara, los votos se ponderan para garantizar que el norte y el sur tengan cada uno el 50% de los votos. La Asamblea General del FSC → FSC / Jonathan Perugia Nuestro liderazgo global Dirigido por la Directora General, la Sra. Subhra Bhattacharjee, el liderazgo global de FSC incluye una Junta Directiva Internacional, un Comité de Políticas y Estándares y un Comité Permanente de Pueblos Indígenas. Conozca nuestro liderazgo →