El cambio climático cae más del 20% por detrás de la principal preocupación mundial en 2025, según revela una nueva encuesta de Ipsos Octubre 29, 2025 Categoría : Noticias generales Panamá, 28 de octubre de 2025 – El Forest Stewardship Council (FSC) ha desvelado hoy en su Asamblea General que la preocupación pública por el cambio climático ha disminuido considerablemente, incluso después del año más cálido jamás registrado. La Encuesta Mundial de Opinión de Consumidores 2025 –realizada con Ipsos en 50 países con más de 40.000 participantes- señala que la guerra y los conflictos (con un 52%) dominan ahora las preocupaciones públicas, mientras que el cambio climático se sitúa en un 31%. Se trata de una diferencia de 21 puntos en la imagen de 2025. Considerando sólo los 32 países encuestados tanto en 2022 como en 2025, la brecha en la preocupación se ha ampliado desde 12 puntos en 2022 – donde las dificultades económicas estaban en la primera posición- a 16 puntos en 2025. Aspectos destacados a nivel mundial Bosques como impacto climático ‘percibido’: Problemas como la pérdida de especies, la deforestación, los incendios, las sequías y las inundaciones siguen estando entre las preocupaciones relacionadas con la silvicultura más apremiantes en todo el mundo, lo que subraya que las personas experimentan los riesgos climáticos de forma muy directa a través de los bosques. Aumento de la preocupación en los mercados clave: Japón registra un notable ascenso de la preocupación sobre el clima desde 2022, mientras que en Brasil también ha crecido rápidamente– en contraposición al descenso mundial. Actitudes en la caja: A pesar del cambio de atención, los consumidores siguen recompensando la sostenibilidad creíble; la demanda de productos que ‘no dañen’ a las plantas ni a los animales permanece fuerte y sigue influyendo en la confianza y la fidelidad hacia las marcas. Europa: descenso de la preocupación sobre el clima en economías clave Los resultados europeos son especialmente impactantes. En Francia, Dinamarca, España, el Reino Unido y Alemania la preocupación pública sobre el cambio climático ha caído entre un 6,5 y un 10% desde 2022. Francia: 52% → 45% (–7) Dinamarca: 51% → 41% (–10) España: 44% → 37.5% (–6.5) Reino Unido: 45% → 35% (–10) Alemania: 42% → 34% (–8) Estos países se encuentran entre las mayores economías y líderes climáticos de Europa, pero la atención pública claramente está cambiando. Al mismo tiempo, la UE sigue adelante con una ambiciosa legislación sobre clima – creando una desconexión entre el momento político y la preocupación pública. “Esta brecha en la preocupación muestra por qué debemos trabajar con las realidades concretas de la vida de la gente, si queremos abordar el cambio climático de forma eficaz. La encuesta señala una clara contradicción: las personas manifiestan menor preocupación sobre el cambio climático y, sin embargo, recompensan a las marcas que pueden probar su sostenibilidad. Esta desconexión entre los conceptos abstractos y las decisiones prácticas indica una necesidad clara: hacer que la acción climática sea tangible en la vida cotidiana”, dijo Subhra Bhattacharjee, Directora General de FSC. Los bosques siguen siendo el lugar donde la gente percibe más directamente el cambio climático Si bien el ‘cambio climático’ puede tener una puntuación menor como tema abstracto a nivel mundial en la imagen de los 50 países, en los mercados del módulo forestal los impactos percibidos a través de los bosques – incendios, sequías, inundaciones y pérdida de biodiversidad- puntúan entre las mayores preocupaciones dentro del sector forestal. ‘La pérdida de especies de plantas y animales’ y la ‘deforestación’ aparecen sistemáticamente entre los problemas forestales más apremiantes en dichos mercados. En conjunto, estos resultados refuerzan el doble papel de los bosques como escenarios climáticos de primera línea: son altamente vulnerables al cambio climático y esenciales para afrontarlo. Los consumidores siguen actuando sobre el clima en la caja A pesar de la disminución de los niveles de preocupación, el comportamiento de los consumidores revela sólidos valores climáticos, con el 72% de los consumidores mundiales en 29 mercados que afirma que prefieren productos que no dañen a las plantas o los animales. “Incluso si el cambio climático no siempre es una prioridad, la gente está votando cada vez más con sus billeteras. Quieren opciones sostenibles – y recompensan a las marcas que pueden probar su impacto” afirmó Helen Chepkemoi Too, Directora Sénior de Mercados de FSC. Es importante remarcar que el reconocimiento de la etiqueta FSC está correlacionado con mayores niveles de confianza en las marcas, lo que demuestra que las opciones conscientes con el clima son un impulsor poderoso de fidelidad y reputación. Aspectos destacados a nivel regional Asia Pacífico: Corea del Sur registra los niveles más altos de preocupación sobre cambio climático de los 50 países encuestados, al mismo tiempo que Japón y Tailandia muestran un aumento de la preocupación. Australia y China registraron la caída más pronunciada. América Latina: Las talas ilegales se sitúan en primer lugar en la media regional (25%) por lo que se refiere a las preocupaciones relacionadas con los bosques. América Latina es también la única región en la que tanto los incendios forestales como la deforestación se clasifican entre las principales preocupaciones ambientales. En Brasil, la preocupación por el cambio climático casi se ha duplicado desde 2022 (18% → 33%). África: La preocupación pública por el cambio climático cayó rápidamente en Kenia en 12 puntos desde 2022 (42% → 30%). Norteamérica: En Canadá, las preocupaciones por el cambio climático disminuyeron, aunque los incendios forestales (46%) son el principal temor inmediato de la gente en relación con los bosques. Por qué este tema es importante Mientras las guerras, las pandemias y la inflación dominan el debate público, el cambio climático corre el riesgo de desaparecer de la conciencia política y de los consumidores. Sin embargo, al mismo tiempo, la gente claramente quiere productos sostenibles, considera la pérdida de especies de plantas y animales como la mayor preocupación relacionada con la silvicultura y la mayoría espera que las empresas garanticen que sus productos no contribuyen a la deforestación. FSC aboga por estrategias integradas que aborden la acción ambiental junto a la seguridad social y económica - garantizando que las soluciones climáticas no pierdan prioridad ante las crisis. Estos resultados se están debatiendo esta semana en la Asamblea General de FSC, donde actores sociales de todo el mundo se reúnen para dar forma al futuro del manejo forestal responsable y su papel a la hora de abordar las emergencias climáticas. Consulte el informe aquí: Global report - Ipsos consumer research for FSC 2025 Lea los comunicados de Prensa Adjuntos: Global Climate Change Falls Over 20 per cent Behind Top Global Concern in 2025, New IPSOS Survey Reveals El cambio climático cae en más del 20 por ciento detrás de la Principal Inquietud Global de 2025, según revela una nueva encuesta de IPSOS En 2025 le changement climatique connait un recul significatif de plus de 20 pour cent dans les préoccupations des populations à travers le monde, selon une nouvelle enquête IPSOS Neue IPSOS-Umfrage Klimawandel fällt 2025 um über 20 prozent hinter die weltweit wichtigsten Anliegen zurück Africa Public Concern For Climate Change Shows Sharp Decline in Kenya and South Africa in 2025 Asia-Pacifico Asia-Pacific shows diverging climate concern in 2025 according to a new IPSOS global survey 2025年IPSOS世界調査が示す、アジア太平洋地域における気候変動への関心の二極化 2025년 IPSOS글로벌 설문조사 결과, 아시아·태평양 지역의 기후변화 우려 수준 ‘엇갈려’ Latinoamérica Latin America shows sharp divide over climate concern in 2025 Latinoamérica revela una creciente brecha en la preocupación por el cambio climático en 2025 América Latina mostra forte divisão quanto à preocupação com o clima em 2025 Información sobre la encuesta: En la Encuesta Mundial de Opinión de Consumidores 2025 de FSC e IPSOS se entrevistó a más de 40.000 personas en 50 mercados. Las comparaciones históricas se basan en los 32 mercados que participaron en la encuesta tanto en 2022 como en 2025.