Nueva investigación: La certificación puede mejorar los beneficios económicos de los bosques europeos FSC / M. Rossi FSC / M. Rossi Agosto 8, 2025 Categoría : Noticias generales En vista de que la demanda de productos certificados va en aumento junto con esfuerzos por descarbonizar la economía y mitigar el cambio climático, la comprensión de los beneficios económicos de la certificación forestal es fundamental. Un estudio publicado en Frontiers in Forests and Global Change exploró esta cuestión. Los investigadores analizaron datos forestales, económicos y ambientales, todos del dominio público, correspondientes a 28 países europeos para evaluar cómo los niveles de certificación se correlacionan con resultados económicos del sector silvícola. Conclusiones clave La investigación encontró que, en Europa la certificación forestal incrementa la generación de ingresos. Aun cuando los costos de la certificación tienden a elevarse según la superficie forestal, a menudo se estabilizan a escalas más grandes, especialmente a través de mecanismos como la certificación en grupo. La República Checa y los Países Bajos muestran ganancias netas particularmente elevadas a partir de la certificación, sugiriendo una exploración económica efectiva de los recursos forestales. En la práctica, los investigadores sugieren que los propietarios y administradores de bosques alinean sus estrategias con tendencias económicas más amplias para optimizar sus operaciones. Más allá de los beneficios económicos Más allá de las ganancias, la certificación reduce los riesgos ambientales, sociales y para la buena reputación. A través del involucramiento de auditores y actores sociales, los administradores forestales pueden identificar posibles problemas ambientales y sociales, ayudando a gestionar el riesgo para la buena reputación de la empresa. La evidencia de esta mitigación de riesgos es particularmente importante para inversores que buscan apoyar resultados sociales y ambientales positivos y mercados responsables de madera y de productos forestales no maderables. Los investigadores también descubrieron evidencia de otros resultados sociales y económicos favorables: la certificación puede conectar a los administradores forestales con mercados globales basados en la sostenibilidad y satisfacer la demanda del mercado para artículos elaborados de manera sostenible y responsable. Por último, la certificación está alineada con estrategias y políticas clave de la Unión Europea tales como la Regulación sobre Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura (LULUCF, por sus siglas en inglés), la cual esboza cómo el sector de uso de la tierra contribuye a las metas climáticas, así como la Ley de Restauración de la Naturaleza, la cual apoya la conservación de la biodiversidad y la restauración de ecosistemas. Metodología Los investigadores, Sofia Corticeiro, Gonçalo Rodrigues Brás, Margarida Tomé, Ana Isabel Lillebø, Helena Vieira usaron el 2020 como año de referencia debido a la disponibilidad de datos. Se basaron en bases de datos del dominio público para información sobre áreas forestales totales y certificadas e indicadores económicos clave como el consumo intermedio, el consumo de capital fijo, el valor agregado bruto y los resultados de las actividades relacionadas al bosque. Consideraron también mediciones ambientales, incluyendo indicadores de protección de la biodiversidad y los hábitats, planes de manejo forestal a largo plazo, y las 15 metas de los ODS. El estudio incluyó exclusivamente la certificación de manejo forestal y no la certificación de Cadena de Custodia. El equipo condujo un análisis de correlación para identificar tendencias y evaluar los rendimientos económicos de las prácticas de manejo forestal certificado. Lea el estudio aquí.