Promoción de la confianza, las soluciones prácticas y el liderazgo local en GLF Forests 2025 Mayo 7, 2025 Categoría : Eventos El Forest Stewardship Council (FSC) se unió a diversos líderes mundiales en el evento de Global Landscape Forum: Forests 2025, que se celebró en Bonn, Alemania, del 24 al 25 de abril de 2025. En vísperas de la COP30, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, este evento reunió a una comunidad internacional para explorar el papel del manejo sostenible de la tierra y los bosques como soluciones clave al cambio climático. Los bosques sirven como sumideros de carbono, puntos críticos de biodiversidad y fuentes de subsistencia y alimento para millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, se enfrentan a retos cada vez mayores. La conferencia exploró el camino a seguir para dar forma al futuro de los bosques, e incluyó temas clave en torno a las políticas, la financiación climática, los derechos, la transición justa y la tecnología. Subhra Bhattacharjee, directora general de FSC, participó en tres debates clave durante el evento, en los que puso de relieve la urgente necesidad de involucrar a todos los actores del sector forestal para abordar los principales retos, mejorar el liderazgo local y utilizar los recursos tecnológicos para dar forma al futuro. Definir la próxima década de acciones En la sesión plenaria de clausura del primer día, Subhra Bhattacharjee se unió a responsables políticos, expertos, líderes indígenas y profesionales para debatir sobre las medidas que se deben adoptar para superar los principales retos a los que se enfrentan los bosques y promover un futuro resiliente. La sesión plenaria destacó la urgente necesidad de detener y revertir la deforestación y la degradación forestal para 2030. Tal como señaló la directora general, los tres elementos fundamentales que definen a FSC —la creación de consenso a través del diálogo, la conformidad voluntaria y la participación inclusiva de múltiples actores sociales— son ahora más necesarios que nunca en un mundo cada vez más polarizado. La crisis climática requiere la colaboración entre los gobiernos, el sector privado, las ONG, las organizaciones de pueblos indígenas y los ciudadanos individuales. "FSC proporciona esa plataforma", afirmó, destacando el papel único de FSC a la hora de reunir a actores de múltiples sectores para el diálogo. Subhra concluyó con un mensaje contundente, respaldando las palabras de los dos ponentes indígenas del panel: "Son las voces de quienes se ven directamente afectados, incluidas las de las comunidades locales y los pueblos indígenas, las que deben definir la agenda mundial". Crear una IA integradora para las políticas forestales El segundo día, los actores sociales se reunieron en persona para continuar el diálogo. Una mesa redonda sobre la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en la toma de decisiones en el ámbito forestal brindó la oportunidad de explorar cómo utilizar estas herramientas para establecer políticas forestales equitativas y justas. Para FSC, la integración de la inteligencia artificial en los marcos de gobernanza forestal global presenta una poderosa oportunidad para mejorar la transparencia y acelerar las respuestas a problemáticas como la deforestación, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. La directora general de FSC destacó el potencial de la IA como factor multiplicador de la fuerza tanto para profundizar en la desigualdad como para empoderar a las comunidades: "La IA debe ser una herramienta de código abierto, que proporcione resultados democratizados y accesibles en el idioma local para ayudar a los gobiernos y a las comunidades a la hora de tomar decisiones para orientar sus recursos a la protección de sus bosques". Respaldar el cumplimiento de la normativa de la UE para una bioeconomía basada en los bosques En lo que respecta al Reglamento de la UE sobre productos libres de deforestación (EUDR), FSC, como sistema de certificación voluntaria, ayuda a los actores sociales a desenvolverse y cumplir con estos requisitos. "El EUDR y la certificación FSC contribuyen a una causa común", afirmó. "Ambas normativas pretenden luchar contra la deforestación y la degradación en Europa y en todo el mundo". Mediante la racionalización del proceso de conformidad con el EUDR, FSC ofrece herramientas prácticas y orientación a empresas, administradores forestales, propietarios de bosques y comunidades para contribuir a un manejo forestal sostenible. La certificación FSC también puede ayudar a las empresas a cumplir los requisitos del EUDR. "El EUDR brinda una oportunidad única para impulsar el desarrollo de capacidades, la incentivación y el apoyo a gran escala, generando las condiciones necesarias para ganarse la confianza de los pequeños propietarios y ofrecer incentivos significativos para la conservación de los bosques", añadió. Haga clic aquí para obtener más información sobre GLF Forests 2025.