

Misión y Visión
Misión
El FSC promoverá un manejo ambientalmente adecuado, socialmente beneficioso y económicamente viable de los bosques del mundo.
Visión
El FSC es la principal fuerza catalizadora y definitoria para mejorar el manejo forestal y la transformación del mercado, cambiando la tendencia global de los bosques hacia el uso sostenible, la conservación, la restauración y el respeto por todos.
Código de Conducta
Este código tiene el fin de servir de guía para el comportamiento y las actividades en todos los entornos de trabajo del FSC. Lo anterior incluye eventos del FSC como por ejemplo, la Asamblea General FSC; grupos de trabajo o encargados de proyectos, tales como aquellos que modifican estándares y procedimientos; y otras actividades relativas a trabajar con el FSC

Principios y Criterios
Para alcanzar nuestra misión y nuestra visión, el FSC ha desarrollado un conjunto de diez principios y 70 criterios que son aplicables a todos los bosques certificados FSC de todo el mundo.
Los principios incluyen los siguientes:
-
Principio #1: Cumplimiento de las leyes
La Organización deberá cumplir todas las leyes, reglamentos y tratados internacionales ratificados en el ámbito nacional, así como las convenciones y los acuerdos, que sean aplicables.
-
Principio #2: Derechos de los trabajadores y condiciones de empleo
La Organización deberá mantener o mejorar el bienestar social y económico de los trabajadores.
-
Principio #3: Derechos de los pueblos indígenas
La Organización deberá identificar y respaldar los derechos legales y consuetudinarios de los Pueblos Indígenas, en relación con la propiedad, uso y manejo de la tierra, territorios y recursos, que resulten afectados por las actividades de manejo.
-
Principio #4: Relaciones con las comunidades
La Organización deberá contribuir al mantenimiento o mejora del bienestar social y económico de las comunidades locales.
-
Principio #5: Beneficios del bosque
La Organización deberá manejar de forma eficiente el rango de múltiples productos y servicios de la Unidad de Manejo para mantener o mejorar su viabilidad económica a largo plazo y toda la gama de beneficios ambientales y sociales.
-
Principio #6: Valores e impactos ambientales
La Organización deberá mantener, conservar y/o restaurar los servicios del ecosistema y los valores ambientales de la Unidad de Manejo y deberá evitar, reparar o mitigar los impactos ambientales negativos.
-
Principio #7: Planificación del manejo
La Organización deberá contar con un plan de manejo acorde con sus políticas y objetivos y proporcional a la escala, intensidad y riesgo de sus actividades de manejo.
Este plan de manejo deberá implementarse y mantenerse actualizado basándose en la información del monitoreo, con el objetivo de promover un manejo adaptativo. La planificación asociada y la documentación sobre los procedimientos deberán ser suficientes para orientar al personal, informar a los actores afectados e interesados y justificar las decisiones de manejo.
-
Principio #8: Monitoreo y evaluación
La Organización deberá demostrar que el progreso hacia el cumplimiento de los objetivos de manejo, los impactos de las actividades de manejo y las condiciones de la Unidad de Manejo se monitorean y evalúan, de manera proporcional a la escala, intensidad y riesgo de las actividades de manejo, con el fin de implementar un manejo adaptativo.
-
Principio #9: Altos valores de conservación
La Organización deberá mantener y/o mejorar los Altos Valores de Conservación en la Unidad de Manejo, a través de la aplicación de un enfoque precautorio.
-
Principio #10: Ejecución de las actividades de manejo
Las actividades de manejo realizadas por o para la Organización en la Unidad de Manejo se deberán seleccionar e implementar en concordancia con las políticas y objetivos económicos, ambientales y sociales de la Organización y conforme a los Principios y Criterios en su conjunto.
25 años de FSC
Echamos la vista hacia atrás con motivo de los 25 años de FSC
Hace más de 25 años, en la Cumbre de la Tierra de 1992 en Río, no se logró llegar a un acuerdo para detener la deforestación. En respuesta a esta situación, un comprometido grupo de empresas, ambientalistas y líderes comunitarios se unieron para crear un concepto revolucionario: un enfoque voluntario, basado en el mercado, que mejoraría las prácticas forestales en todo el mundo.